28 Jul ¿Dolores de cabeza que no se van? Puede que la mandíbula tenga algo que ver
ATM, bruxismo, nervio vago y dolor craneofacial: una conexión que merece ser escuchada
¿Te duele la cabeza al final del día, sobre todo en las sienes o detrás de los ojos? ¿Te levantas con la mandíbula tensa o rechinas los dientes sin darte cuenta? ¿Sientes rigidez cervical y ya no sabes si el dolor empieza en el cuello o en la cara?
No estás sola. En Fisioterapia Goya, vemos cada vez más pacientes que han pasado por médicos, pruebas de imagen y analgésicos sin lograr una solución duradera… hasta que identificamos el verdadero origen del problema: una disfunción de la articulación temporomandibular (ATM).
ATM: una articulación que influye en tu postura corporal
La ATM conecta la mandíbula con el cráneo y participa en funciones tan básicas como hablar, masticar, tragar o bostezar. Y además es uno de los captores posturales del cuerpo, es decir, si se altera, puede cambiar tu postura general corporal. Su disfunción no solo produce dolor en la cara, sino que suele afectar al cuello, cabeza y oídos. Y sobre todo a medio plazo puede alterar tu sistema nervioso autónomo, activando un estado de alerta constante que perpetúa el dolor y la inflamación en cualquier zona de tu cuerpo.
En España, 1 de cada 4 adultos sufre algún tipo de disfunción temporomandibular, según datos del Consejo General de Dentistas. Lo más preocupante es que muchas de estas personas no saben que su dolor de cabeza, su insomnio o sus cervicalgias pueden tener origen en esta articulación.
Tipos de dolor de cabeza asociados a la ATM
La relación entre la mandíbula y los distintos tipos de cefalea es más común de lo que parece:
Cefalea tensional
La más frecuente. Se manifiesta como una presión o banda opresiva en la frente, sienes o nuca. La sobrecarga muscular del cuello y la cara (maseteros, temporales, trapecios, ECOMs) es una causa habitual, especialmente en personas con bruxismo o estrés crónico.
Migrañas
Aunque tienen múltiples desencadenantes, la disfunción de la ATM puede actuar como factor agravante. Dolor pulsátil, unilaterial, a veces con náuseas, fotofobia o fonofobia. Las mujeres entre 20 y 50 años son las más afectadas estadísticamente.
Dolor ocular o retroorbitario
Una zona especialmente sensible a la disfunción mandibular y a la hipertonía de los músculos pterigoideos o temporales. Puede confundirse con fatiga visual o sinusitis.
Dolor irradiado a dientes o mandíbula
Músculos como el masetero o el temporal pueden referir dolor hacia la arcada dental, generando una falsa sensación de problema odontológico.
Dolor cervicogénico o occipital
Las cervicales altas (C0-C1-C2) tienen una conexión directa con la ATM, tanto estructural como neurológica. El dolor puede comenzar en la base del cráneo y extenderse a la cara o viceversa.
Uno de los factores más olvidados en las disfunciones mandibulares es el estado del sistema nervioso autónomo. El estrés, la ansiedad, los problemas digestivos o el insomnio hacen que predomine el sistema nervioso simpático (el “acelerador”), y eso repercute directamente en la tensión muscular, la percepción del dolor y la calidad del descanso.
En Fisioterapia Goya trabajamos no solo a nivel estructural, sino también en la regulación del nervio vago. El nervio vago es la vía principal del sistema nervioso parasimpático (el “instaurador de la calma”), y ayudados de osteopatía craneal, de terapia manual torácica, terapia visceral y trabajo en el diafragma, ayudamos a que el cuerpo salga de ese “modo alerta” constante en el que estaba. Es cierto que también te pediremos que hagas por cambiar ciertas costumbres perjudiciales de tu rutina.
¿Cómo tratamos estos cuadros en Fisioterapia Goya?
Valoración global ATM-cervical-craneal
No tratamos una articulación aislada, sino un sistema completo. Evaluamos la biomecánica, el tono muscular, la respiración y la respuesta autonómica.

Terapia manual especializada
Técnicas de desbloqueo articular cervical y dorsal, liberación miofascial, abordaje intraoral y trabajo craneosacral adaptado a cada paciente.
Punción seca y técnicas invasivas
Aplicadas en puntos gatillo musculares clave (maseteros, temporales, suboccipitales) para aliviar la sobrecarga y el dolor irradiado.
Ejercicio terapéutico personalizado
Reeducación del control motor mandibular y cervical, respiración funcional y fortalecimiento. La clave para que el problema no vuelva.
Entrenamiento vagal y regulación del sistema nervioso
Porque sin calma interna, el cuerpo no se recupera. Integramos técnicas que estimulan el mejor funcionamiento del nervio vago, mejorando sueño, digestión, ritmo cardíaco y percepción del dolor.
¿Cómo saber si tu dolor de cabeza puede venir de la ATM?
- Te levantas con la mandíbula tensa o dolorida
- Sientes ruidos o chasquidos al abrir la boca
- Te cuesta masticar o abrir bien la boca
- Notas rigidez en el cuello o molestias al moverlo
- Tienes cefaleas que no se resuelven con medicación
- Rechinas los dientes o te han dicho que tienes bruxismo
- Sientes ansiedad o insomnio sin causa clara
Si te ves reflejado en más de uno de estos puntos, probablemente tu sistema está gritando por equilibrio. En Fisioterapia Goya podemos ayudarte a recuperarlo.
En resumen
El dolor de cabeza no siempre nace donde lo sientes. La ATM es una gran olvidada que puede influir en tu calidad de vida mucho más de lo que imaginas. Tratarla a tiempo, con una visión global y con fisioterapeutas especialistas experimentados es el cambio que necesitas.

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila
Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes
Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

Autor del artículo:
Alejandro Vega
Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial