Fisioterapia Goya Tag


Mucho más que borrar una marca: restaurar la salud del tejido


Las cicatrices no solo marcan la piel, también pueden alterar la movilidad, la sensibilidad, el sistema fascial e incluso la función de órganos internos. En Fisioterapia Goya hemos desarrollado el Plan Tratamiento Cicatrices 7 para abordar de forma integral y clínica las cicatrices, combinando tecnología avanzada con manos expertas y un protocolo terapéutico propio.

Ya sean recientes o antiguas, visibles o internas, las cicatrices no tratadas pueden generar disfunciones que van más allá de lo estético: dolor, tirantez, alteraciones posturales, adherencias profundas o un mal drenaje linfático. Este tratamiento va dirigido a recuperar la salud del tejido, restaurar su elasticidad y funcionalidad, y reducir su visibilidad de forma significativa.


Un plan específico para el tratamiento clínico de cicatrices


Nuestro enfoque no es cosmético, es terapéutico. El Plan Tratamiento Cicatrices 7 combina según necesidad y recomendaciones del cirujano:

  • Drenaje linfático y terapia manual avanzada, fundamentales para descongestionar, oxigenar y nutrir el tejido cicatricial.
  • Radiofrecuencia médica, que aumenta el riego sanguíneo, rehidrata los tejidos y activa los mecanismos de reparación con la síntesis de colágeno.
  • Punción seca y electropunción, para liberar restricciones fasciales y zonas de fibrosis.
  • Vacumterapia especializada, que rompe adherencias profundas y mejora la vascularización.
  • Ondas de choque en el caso de cicatrices más complejas.

La clave está en buen diagnóstico del tejido y la formación de nuestras fisioterapeutas especialistas en fisioterapia dermatofuncional, que adaptan el tratamiento a cada tipo de cicatriz y a la historia sanitaria del paciente.


Intervenciones estéticas donde el tratamiento cicatricial marca la diferencia


Este plan está especialmente indicado tras intervenciones estéticas o ginecológicas, y por supuesto en todas las cicatrices postoperatorias traumatológicas que lo precisen. Es ideal para:

  • Cicatrices de cesárea: mejora la sensibilidad, reduce adherencias y activa el abdomen profundo.
  • Postoperatorios de cirugía estética: liposucciones, abdominoplastias, lifting facial, mastopexia, blefaroplastia, etc.

Salud y estética, de la mano


Aunque el objetivo prioritario es recuperar la movilidad, la hidratación y la funcionalidad del tejido, el resultado estético mejora visiblemente en la mayoría de los casos: piel más homogénea, menos hundimiento o relieve, disminución de coloración y mejor integración de la cicatriz con el entorno cutáneo.

Y lo más importante: el tejido vuelve a formar parte activa del cuerpo, sin molestias ni restricciones.


Método propio, tecnología de vanguardia, fisioterapeutas expertas


En Fisioterapia Goya hemos creado este protocolo tras años de experiencia en clínica. Cada sesión está guiada por fisioterapeutas especializadas en fisioterapia dermatofuncional, con conocimiento profundo de la anatomía, la cicatrización y el impacto funcional del tejido cicatricial. Utilizamos aparatología médica de alta gama y un enfoque 100% manual donde es necesario.

El Plan Tratamiento Cicatrices está compuesto por 7 sesiones estructuradas que combinan precisión técnica con acompañamiento profesional, para asegurar una evolución real y medible desde la primera aplicación.

Devuelve a tu piel su libertad.

Agenda tu primera sesión y empieza a tratar esa cicatriz que ya no tiene por qué marcar tu bienestar.

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

Irene Domínguez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Irene Domínguez

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto, Hipopresivos y Pilates.


Más allá de la estética: cuidamos el tejido para que tu cuerpo responda mejor


Piernas que se sienten pesadas, glúteos con pérdida de tono, piel de naranja resistente, retención de líquidos… Todos estos signos no solo afectan a tu imagen corporal, sino que reflejan desequilibrios profundos en la calidad del tejido, la microcirculación y la función fascial.

En Fisioterapia Goya, tratamos estas alteraciones desde un enfoque clínico, funcional y regenerador. Nuestro Plan Reafirmante Tonificador Glúteos & Piernas combina tecnología de última generación con técnicas específicas de fisioterapia dermatofuncional para conseguir resultados visibles… y sobre todo sostenibles.


¿Qué ocurre en los tejidos de glúteos y piernas?


A partir de los 30-35 años, y especialmente en mujeres, es frecuente que el tejido conjuntivo de la zona glúteo-femoral sufra:

  • Acúmulo de tejido adiposo subcutáneo
  • Disminución del tono muscular profundo
  • Alteración de la fascia y retención intersticial
  • Deficiente microcirculación y oxigenación tisular
  • Fibrosis que empeora el aspecto de la piel (piel de naranja)

La consecuencia: tejido menos firme, con aspecto acolchado, hinchazón, flacidez, y en muchos casos, dolor o disconfort funcional.


Fase 1: Ondas de Choque Gymna 300 – El primer impacto regenerador


Comenzamos cada sesión con la aplicación clínica de Ondas de Choque Radiales mediante el equipo Gymna 300, una tecnología de uso médico con aval científico en el tratamiento de la celulitis, fibrosis subcutánea y recuperación del tejido profundo.

¿Qué consiguen las ondas de choque?

  • Rompen adherencias y microfibrosis en los septos cutáneos
  • Mejoran la vascularización y el drenaje linfático profundo
  • Activan el metabolismo local y favorecen la lipólisis fisiológica
  • Aumentan la elasticidad del tejido conjuntivo
  • Preparan el tejido para la acción profunda de la radiofrecuencia

Según la European Academy of Dermatology, tras 8 sesiones de ondas de choque, el 75% de las mujeres con celulitis grado II-III presentan una mejora visible de la textura cutánea y la firmeza en glúteos y muslos (EADV Journal, 2022).

Las ondas de choque no actúan como tratamiento estético superficial, sino como herramienta regeneradora del tejido subcutáneo y fascial.

Por eso forman parte esencial de nuestro abordaje clínico.


Fase 2: Radiofrecuencia médica – Reactivar el colágeno desde dentro


Tras preparar el tejido, aplicamos radiofrecuencia capacitiva-resistiva. Su combinación de energía térmica y precisión terapéutica permite:

  • Estimular la síntesis de colágeno y elastina en la dermis profunda
  • Reafirmar y tonificar el tejido cutáneo de glúteos, caderas y piernas
  • Activar la circulación y la oxigenación tisular
  • Reducir volumen y mejorar la textura desde el interior

Todo ello sin dolor, sin efectos secundarios y con resultados progresivos sesión a sesión.

Estudios realizados con radiofrecuencia resistiva muestran un aumento de hasta el 36% en la firmeza de la piel tras 6-8 sesiones y un descenso medible del contorno femoral en más del 68% de pacientes (Journal of Cosmetic & Laser Therapy, 2021).


Fase 3: Trabajo manual + movimiento terapéutico


Completamos cada sesión con técnicas manuales drenantes y miofasciales específicas para liberar restricciones del sistema circulatorio y favorecer el retorno venoso y linfático.

Además, te enseñamos ejercicios de activación neuromuscular para glúteos profundos, con el objetivo de:

  • Reforzar los resultados
  • Mejorar la postura y la mecánica de marcha
  • Aumentar el tono y la funcionalidad de la musculatura pélvica y femoral

¿Qué es el Plan Reafirmante Tonificador Glúteos & Piernas?


Un tratamiento clínico de 10 sesiones, diseñado y aplicado por fisioterapeutas especializados en fisioterapia dermatofuncional, con un enfoque regenerador, profundo y duradero.

Ideal para:

  • Piel de naranja resistente
  • Flacidez de muslos y glúteos
  • Piernas hinchadas o con mala circulación
  • Postparto (tras evaluación)
  • Personas que han perdido peso y quieren reafirmar
  • Deportistas con sobrecarga miofascial o edema persistente

En Fisioterapia Goya tratamos tu piel como tratamos una articulación: desde la salud


Nuestro enfoque está muy lejos de los tratamientos puramente cosméticos. Trabajamos desde la fisiología, la biomecánica, la microcirculación y el equilibrio fascial, utilizando herramientas de alto nivel clínico y con evidencia contrastada.

Ondas de Choque Gymna 300: activación profunda y ruptura de fibrosis
Fisiowarm® 7.0: radiofrecuencia médica de última generación.
Terapia manual y ejercicio clínico: para que el cuerpo integre los cambios

¿Quieres recuperar la firmeza y ligereza de tus piernas desde la raíz?

Agenda ya tu primera sesión. Te explicaremos cómo funciona el tratamiento, evaluaremos tu caso y te indicaremos el mejor protocolo personalizado.

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

Irene Domínguez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Irene Domínguez

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto, Hipopresivos y Pilates.


Mucho más que estética: fisioterapia dermatofuncional para el tejido facial


En Fisioterapia Goya, entendemos que la belleza facial no es solo una cuestión estética, sino el reflejo visible de un tejido sano, bien vascularizado y funcional. Nuestro rostro acumula tensiones, inflamación, pérdida de colágeno y signos de envejecimiento que no solo afectan a cómo nos vemos, sino también a cómo nos sentimos.

Por eso, hemos diseñado el Plan Reafirmante Facial 10, un protocolo exclusivo de fisioterapia dermatofuncional basado en radiofrecuencia médica capacitiva-resistiva de última generación con Fisiowarm® 7.0, que combina ciencia, tecnología y experiencia clínica para regenerar profundamente tu piel desde dentro.


¿Qué es la radiofrecuencia y cómo actúa sobre tu piel?


La radiofrecuencia es una corriente electromagnética de alta frecuencia que, aplicada de forma controlada en el tejido, genera un aumento de temperatura intradérmico sin dañar la superficie de la piel. Esta energía térmica desencadena una serie de respuestas biológicas con impacto clínico real:

  • Estimula la producción de colágeno y elastina
  • Activa la microcirculación y el drenaje linfático facial
  • Disminuye la flacidez, mejora el tono y redefine el óvalo facial
  • Aumenta la oxigenación y la nutrición celular del tejido cutáneo
  • Reduce visiblemente arrugas finas, bolsas y signos de fatiga

Estas respuestas responden a un procesos fisiológico de reparación tisular, que es el epicentro de la fisioterapia dermatofuncional.


Resultados avalados por la ciencia


Estudios clínicos recientes en Europa y EE.UU. avalan el uso de radiofrecuencia médica facial como una técnica eficaz, segura y no invasiva:

  • El 89 % de las pacientes tratadas con radiofrecuencia facial perciben una mejora visible de firmeza y textura cutánea en menos de 5 sesiones (Estudio multicéntrico, American Journal of Cosmetic Dermatology, 2022)
  • En España, el 82 % de los profesionales que aplican radiofrecuencia capacitiva-resistiva en consulta refieren mejoras significativas en flacidez, turgencia y arrugas del tercio medio facial, con resultados clínicamente medibles (Asociación Española de Fisioterapia Dermatofuncional, 2023)
  • En pieles con signos de envejecimiento, se ha demostrado un incremento del 32 % en la síntesis de colágeno tipo I tras 6 sesiones de tratamiento (European Journal of Aesthetic Medicine, 2021)

Nuestro protocolo: Plan Reafirmante Facial 10


Durante 10 sesiones trabajamos de forma progresiva tu tejido facial para restaurar firmeza, luminosidad y salud cutánea.

✅ Valoración inicial del tejido y análisis del estado fascial facial
✅ Aplicación de radiofrecuencia médica
✅ Drenaje manual específico para eliminar toxinas y activar circulación

Cada sesión está pensada para que disfrutes mientras tu rostro recupera firmeza, vitalidad y simetría, sin efectos secundarios, sin agujas y con respaldo clínico.


¿Es para ti?


✔️ Si sientes que tu piel ha perdido firmeza
✔️ Si notas el rostro apagado, tenso o fatigado
✔️ Si buscas un cambio visible sin cirugía ni tratamientos invasivos
✔️ Si valoras que el tratamiento esté supervisado por un equipo sanitario
✔️ Si quieres verte mejor… y sentirte mejor


En Fisioterapia Goya, tratamos tu rostro con ciencia y respeto


La salud de tu piel forma parte de tu bienestar global.

Nuestro Plan Reafirmante Facial 10 es una extensión de nuestro trabajo clínico: cuidamos los tejidos, la vascularización, el equilibrio neuromuscular y la expresión facial desde una mirada integral.

Porque el resultado no es solo estético: es funcional, regenerativo y duradero.

Te valoramos, te tratamos y empezamos a mejorar tu tejido desde la primera sesión.

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

Irene Domínguez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Irene Domínguez

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto, Hipopresivos y Pilates.


ATM, bruxismo, nervio vago y dolor craneofacial: una conexión que merece ser escuchada


¿Te duele la cabeza al final del día, sobre todo en las sienes o detrás de los ojos? ¿Te levantas con la mandíbula tensa o rechinas los dientes sin darte cuenta? ¿Sientes rigidez cervical y ya no sabes si el dolor empieza en el cuello o en la cara?

No estás sola. En Fisioterapia Goya, vemos cada vez más pacientes que han pasado por médicos, pruebas de imagen y analgésicos sin lograr una solución duradera… hasta que identificamos el verdadero origen del problema: una disfunción de la articulación temporomandibular (ATM).


ATM: una articulación que influye en tu postura corporal


La ATM conecta la mandíbula con el cráneo y participa en funciones tan básicas como hablar, masticar, tragar o bostezar. Y además es uno de los captores posturales del cuerpo, es decir, si se altera, puede cambiar tu postura general corporal. Su disfunción no solo produce dolor en la cara, sino que suele afectar al cuello, cabeza y oídos. Y sobre todo a medio plazo puede alterar tu sistema nervioso autónomo, activando un estado de alerta constante que perpetúa el dolor y la inflamación en cualquier zona de tu cuerpo.

En España, 1 de cada 4 adultos sufre algún tipo de disfunción temporomandibular, según datos del Consejo General de Dentistas. Lo más preocupante es que muchas de estas personas no saben que su dolor de cabeza, su insomnio o sus cervicalgias pueden tener origen en esta articulación.


Tipos de dolor de cabeza asociados a la ATM


La relación entre la mandíbula y los distintos tipos de cefalea es más común de lo que parece:

Cefalea tensional
La más frecuente. Se manifiesta como una presión o banda opresiva en la frente, sienes o nuca. La sobrecarga muscular del cuello y la cara (maseteros, temporales, trapecios, ECOMs) es una causa habitual, especialmente en personas con bruxismo o estrés crónico.

Migrañas
Aunque tienen múltiples desencadenantes, la disfunción de la ATM puede actuar como factor agravante. Dolor pulsátil, unilaterial, a veces con náuseas, fotofobia o fonofobia. Las mujeres entre 20 y 50 años son las más afectadas estadísticamente.

Dolor ocular o retroorbitario
Una zona especialmente sensible a la disfunción mandibular y a la hipertonía de los músculos pterigoideos o temporales. Puede confundirse con fatiga visual o sinusitis.

Dolor irradiado a dientes o mandíbula
Músculos como el masetero o el temporal pueden referir dolor hacia la arcada dental, generando una falsa sensación de problema odontológico.

Dolor cervicogénico o occipital
Las cervicales altas (C0-C1-C2) tienen una conexión directa con la ATM, tanto estructural como neurológica. El dolor puede comenzar en la base del cráneo y extenderse a la cara o viceversa.


Bruxismo, estrés y nervio vago: cuando el cuerpo no encuentra el “botón reset”


Uno de los factores más olvidados en las disfunciones mandibulares es el estado del sistema nervioso autónomo. El estrés, la ansiedad, los problemas digestivos o el insomnio hacen que predomine el sistema nervioso simpático (el “acelerador”), y eso repercute directamente en la tensión muscular, la percepción del dolor y la calidad del descanso.

En Fisioterapia Goya trabajamos no solo a nivel estructural, sino también en la regulación del nervio vago. El nervio vago es la vía principal del sistema nervioso parasimpático (el “instaurador de la calma”), y ayudados de osteopatía craneal, de terapia manual torácica, terapia visceral y trabajo en el diafragma, ayudamos a que el cuerpo salga de ese “modo alerta” constante en el que estaba. Es cierto que también te pediremos que hagas por cambiar ciertas costumbres perjudiciales de tu rutina.


¿Cómo tratamos estos cuadros en Fisioterapia Goya?


Valoración global ATM-cervical-craneal
No tratamos una articulación aislada, sino un sistema completo. Evaluamos la biomecánica, el tono muscular, la respiración y la respuesta autonómica.

Fisioterapia Goya - Madrid - ¿molestias?

Terapia manual especializada
Técnicas de desbloqueo articular cervical y dorsal, liberación miofascial, abordaje intraoral y trabajo craneosacral adaptado a cada paciente.

Punción seca y técnicas invasivas
Aplicadas en puntos gatillo musculares clave (maseteros, temporales, suboccipitales) para aliviar la sobrecarga y el dolor irradiado.

Ejercicio terapéutico personalizado
Reeducación del control motor mandibular y cervical, respiración funcional y fortalecimiento. La clave para que el problema no vuelva.

Entrenamiento vagal y regulación del sistema nervioso
Porque sin calma interna, el cuerpo no se recupera. Integramos técnicas que estimulan el mejor funcionamiento del nervio vago, mejorando sueño, digestión, ritmo cardíaco y percepción del dolor.


¿Cómo saber si tu dolor de cabeza puede venir de la ATM?


  • Te levantas con la mandíbula tensa o dolorida
  • Sientes ruidos o chasquidos al abrir la boca
  • Te cuesta masticar o abrir bien la boca
  • Notas rigidez en el cuello o molestias al moverlo
  • Tienes cefaleas que no se resuelven con medicación
  • Rechinas los dientes o te han dicho que tienes bruxismo
  • Sientes ansiedad o insomnio sin causa clara

Si te ves reflejado en más de uno de estos puntos, probablemente tu sistema está gritando por equilibrio. En Fisioterapia Goya podemos ayudarte a recuperarlo.


En resumen


El dolor de cabeza no siempre nace donde lo sientes. La ATM es una gran olvidada que puede influir en tu calidad de vida mucho más de lo que imaginas. Tratarla a tiempo, con una visión global y con fisioterapeutas especialistas experimentados es el cambio que necesitas.

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila

Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

Alejandro Vega

Autor del artículo:
Alejandro Vega

Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial

¿Notas que no respiras bien, te despiertas con la nariz tapada o vives encadenando episodios de estornudos, congestión y presión en la cara? Puede que estés sufriendo una rinitis o una sinusitis crónica que, si no se aborda correctamente, acaba afectando a tu descanso, tu rendimiento diario e incluso a tu estado emocional. Desde Fisioterapia Goya, como fisioterapeutas osteópatas, sabemos que hay una alternativa segura y eficaz para ayudarte a respirar mejor: la osteopatía.


¿Rinitis o sinusitis? Aprende a diferenciarlas


Aunque muchas personas las confunden o las sufren de forma simultánea, rinitis y sinusitis no son lo mismo, aunque sí que pueden estar relacionadas.

✅ Rinitis: inflamación de la mucosa nasal

Se estima que en España un 21% de la población sufre rinitis alérgica, y ese porcentaje se eleva cada año, especialmente en zonas urbanas como Madrid. Los principales desencadenantes son los alérgenos (polen, ácaros, polvo) pero también los cambios de temperatura radicales, el estrés o la contaminación ambiental.

Síntomas más comunes:

  • Estornudos frecuentes
  • Congestión y picor nasal
  • Secreción acuosa
  • Fatiga por mal descanso


✅ Sinusitis: inflamación de los senos paranasales

La sinusitis aparece cuando se inflaman los senos paranasales, dificultando el drenaje natural del moco. Esto genera una presión incómoda e incluso dolorosa.

Según la Academia Americana de Otorrinolaringología, más de 30 millones de personas en EE.UU. son diagnosticadas de sinusitis cada año, siendo más frecuente entre los 25 y 65 años y ligeramente más común en mujeres.

Síntomas frecuentes:

  • Presión o dolor facial (frente, pómulos, entrecejo)
  • Dolor de cabeza
  • Congestión nasal persistente
  • Secreción espesa
  • Pérdida parcial del olfato
  • En algunos casos, fiebre o mareos

¿Por qué pueden aparecer?


La rinitis y la sinusitis no aparecen de la nada. Su origen puede estar en:

  • Infecciones virales, bacterianas o fúngicas
  • Reacciones alérgicas mal controladas
  • Traumatismos faciales
  • Desviaciones del tabique o bloqueos mecánicos
  • Estrés crónico, que debilita la respuesta inmunitaria y altera el sistema nervioso autónomo

Cuando se obstruye el ostiomeatal complex (el canal que conecta los senos paranasales con la cavidad nasal), el moco no puede drenar, generando un entorno perfecto para infecciones recurrentes.


¿Qué papel juega la osteopatía en todo esto?


La osteopatía aborda estos cuadros desde una visión global. Como fisioterapeutas osteópatas, en Fisioterapia Goya tratamos las causas mecánicas, posturales y funcionales que impiden un buen drenaje y provocan un círculo vicioso de congestión e inflamación.

Beneficios de la osteopatía en rinitis y sinusitis:

  • Mejora del drenaje de los senos paranasales
    Mediante técnicas de osteopatía craneal, liberamos la movilidad de los huesos que forman los senos (frontal, maxilar, etmoides y esfenoides), ayudando al drenaje natural del moco y reduciendo la presión.
  • Equilibrio del sistema nervioso autónomo
    El estrés, el insomnio o la sobrecarga emocional activan la rama simpática del sistema nervioso, dificultando la regulación mucosa. La osteopatía ayuda a restablecer el equilibrio neurovegetativo, clave en cuadros de rinitis crónica o alérgica.
Osteopatía: El enfoque que puede cambiar tu vida si sufres de rinitis o sinusitis Fisioterapia Goya
  • Mejora de la función inmunológica y respiratoria
    Al liberar las restricciones fasciales, musculares y craneales, optimizamos la capacidad respiratoria, mejoramos la oxigenación y ayudamos al sistema inmune a defenderse mejor.
  • Alivio de la tensión en el cráneo y la cara
    Muchas personas sufren cefaleas o sensación de “presión constante” en la cara y cabeza. Las técnicas osteopáticas eliminan estas tensiones y permiten un alivio duradero.

¿Qué resultados puedes esperar?


Los pacientes tratados con osteopatía para rinitis o sinusitis reportan:

  • Reducción significativa de los síntomas respiratorios
  • Menos dependencia de medicamentos (antihistamínicos o corticoides)
  • Mejor calidad del sueño
  • Menos recurrencias a lo largo del año
  • Mejora del bienestar general

Cada caso requiere una valoración individualizada y un proceso, ya que no tratamos síntomas sino personas. Y eso marca la diferencia para conseguir buenos resultados.


¿Cuándo acudir a Fisioterapia Goya?


Si sufres de congestión nasal crónica, sinusitis recurrente o rinitis que no mejora con medicación, no esperes a que se convierta en algo crónico. Cuanto antes actúes, más fácil será recuperar tu equilibrio.

En Fisioterapia Goya te ofrecemos una atención especializada, basada en la combinación de fisioterapia avanzada y osteopatía, desde una mirada integral y respetuosa con tu salud.


Por qué no deberías esperar más


Una disfunción de ATM no tratada no solo perpetúa el dolor. Puede afectar tu rendimiento laboral, tus relaciones sociales, tu descanso y hasta tu estado de ánimo. El cuerpo empieza a compensar, y lo que parecía un problema pequeño se convierte en un bucle difícil de romper.

Con un tratamiento precoz y bien dirigido, los resultados suelen ser rápidos y duraderos. Lo más importante es entender que no se trata solo de una articulación, sino de cómo se relaciona con todo tu sistema nervioso y vascular.

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila

Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

¿Notas el cuello rígido, la mandíbula tensa o incluso algún que otro chasquido y cómo tratarlo. al masticar? ¿Te duele la cabeza con frecuencia, especialmente a los lados, y sientes que ni el ibuprofeno ni el café hacen gran cosa? Cada vez más personas —en su mayoría mujeres jóvenes o en edad laboral activa— sufren un tipo de molestia que no siempre se diagnostica a tiempo: la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM), íntimamente ligada a la movilidad del cuello.

En Fisioterapia Goya lo vemos a diario: pacientes que llegan con dolor mandibular, cefaleas, mareos o dificultad al abrir la boca, y terminamos encontrando la raíz del problema en la parte alta de la columna cervical. Porque cuando la ATM y el cuello no funcionan en armonía… el cuerpo lo nota.


Una articulación pequeña, una gran fuente de problemas


La ATM es la articulación que une la mandíbula con el cráneo, justo delante del oído. Interviene en todo lo que haces a diario sin pensar: hablar, comer, tragar, bostezar. Pero cuando se desequilibra —por tensión muscular, estrés, bruxismo o alteraciones posturales— puede desencadenar un abanico de síntomas que se extienden más allá de la cara: dolor cervical, migrañas, fatiga o incluso alteraciones del sueño.

¿Sabías que en España se estima que una de cada cuatro personas adultas sufre algún trastorno de la ATM, según el Consejo General de Dentistas? Y en Estados Unidos, el NIH calcula más de 10 millones de personas afectadas, la mayoría mujeres entre los 20 y los 40 años. Y muchas de ellas ni siquiera saben que ese dolor tan molesto al masticar tiene nombre… y tratamiento.


Cuello y mandíbula: una pareja anatómica inseparable


Aunque a simple vista parezcan estructuras independientes, la conexión entre la región cervical y la ATM es profunda, tanto a nivel funcional como neuromuscular. Te lo explicamos con claridad:

Músculos que trabajan en equipo
El cuello y la mandíbula comparten musculatura clave. Músculos como el esternocleidomastoideo, los suboccipitales, pterigoideos o el digástrico, participan en funciones como la masticación, la fonación, la postura de la cabeza o incluso la respiración. Cuando uno se sobrecarga, el otro se resiente.

Vecinas articulares
Las cervicales altas (C0, C1 y C2) no solo sostienen la cabeza, sino que también influyen directamente en cómo se mueve la mandíbula. Un bloqueo en esta zona puede alterar el patrón mandibular…sin que la ATM sea la principal culpable.

Red nerviosa compartida
La región orofacial y cervical comparten trayectos del nervio trigémino y nervios cervicales superiores. ¿El resultado? Un problema en un punto puede referirse en otro. Por eso, a veces, el dolor “viaja”.

Cuando el estrés habla a través del cuerpo
No podemos olvidarnos de los factores emocionales. La ansiedad, el insomnio, el estrés acumulado… todo eso tensa la mandíbula y el cuello, modifica la respiración y perpetúa el dolor. Si aprietas los dientes mientras duermes o sientes la mandíbula cargada al final del día, sabes de lo que hablamos.


¿Cómo saber si lo que te pasa viene de ahí?


Aquí van algunas pistas que pueden ayudarte a identificar si esta disfunción te está afectando:

  • Te cuesta abrir la boca o te cruje al hacerlo
  • Tienes rigidez al girar el cuello
  • Sientes presión en la sien o en la parte posterior del cráneo
  • Bruxismo:Rechinas los dientes o aprietas la mandíbula inconscientemente
  • Te duele el oído pero no hay infección
  • Has notado mareos o sensación de desequilibrio
  • El descanso no te alivia el dolor

¿Te suena familiar? Entonces vale la pena investigar más a fondo.


En Fisioterapia Goya: abordaje completo, resultados reales


El primer paso es una valoración clínica exhaustiva, donde no solo observamos la mandíbula, sino también la postura, la columna cervical, la respiración y tu estilo de vida. Porque el origen no siempre está donde duele.

A partir de ahí, el tratamiento que diseñamos puede incluir:

Terapia Manual especializada
Movilizaciones suaves y técnicas específicas sobre la ATM y la región cervical que ayudan a recuperar el equilibrio articular y relajar la musculatura implicada.

Punción seca en puntos clave
Cuando hay dolor miofascial crónico o puntos gatillo, usamos punción seca para desbloquear tensiones profundas en músculos como el masetero, el temporal o el trapecio.

Andreé y Nuria Fisioterapia Goya

Ejercicio terapéutico personalizado
Para corregir patrones alterados de movimiento, fortalecer los estabilizadores y evitar que el problema se repita. Siempre con un enfoque individual y progresivo.

Técnicas de respiración y control del estrés
Muchos de estos cuadros se agravan por un patrón respiratorio alterado. Enseñamos a recuperar una respiración funcional, diafragmática y relajada que ayude a reducir la carga muscular.


Por qué no deberías esperar más


Una disfunción de ATM no tratada no solo perpetúa el dolor. Puede afectar tu rendimiento laboral, tus relaciones sociales, tu descanso y hasta tu estado de ánimo. El cuerpo empieza a compensar, y lo que parecía un problema pequeño se convierte en un bucle difícil de romper.

Con un tratamiento precoz y bien dirigido, los resultados suelen ser rápidos y duraderos. Lo más importante es entender que no se trata solo de una articulación, sino de cómo se relaciona con todo tu sistema nervioso y vascular.

En resumen: Tu mandíbula y tu cuello trabajan como un equipo. Si uno falla, el otro sufre. En Fisioterapia Goya, llevamos años ayudando a personas como tú a recuperar la movilidad, eliminar el dolor y volver a disfrutar de lo cotidiano sin molestias.

Escucha a tu cuerpo. Si sientes que algo no va bien, no lo normalices y contacta con nuestro equipo de fisioterapeutas especialistas.

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila

Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

Alejandro Vega

Autor del artículo:
Alejandro Vega

Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial

Iván Martín - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Iván Martín de la Villa

Fisioterapeuta, Osteópata D.O y Especialista en Fisioterapia Respiratoria

La mastopexia, o lifting mamario, es una cirugía que busca elevar y remodelar el pecho eliminando el exceso de piel y tensando los tejidos. Aunque el resultado estético puede ser muy satisfactorio, la calidad de la recuperación depende en gran medida del cuidado postoperatorio.

Aquí es donde la fisioterapia dermatofuncional  puede marcar una diferencia significativa en la evolución de la cicatriz y el aspecto final de esta.


¿Por qué es clave la fisioterapia dermatofuncional tras una mastopexia?


Tras una intervención como la mastopexia, pueden aparecer complicaciones comunes como:

  • Cicatrices hipertróficas o queloides
  • Retracciones, adherencias o fibrosis
  • Edema persistente y retención de líquidos
  • Tirantez, hipersensibilidad o molestias musculares
  • Cambios posturales compensatorios

La fisioterapia actúa sobre todas estas variables, con un enfoque técnico y personalizado, para favorecer una cicatrización funcional y estética de calidad.


¿En qué consiste el tratamiento?


En Fisioterapia Goya trabajamos con nuestro Programa Tratamiento Cicatrices, que combina varias herramientas terapéuticas basadas en evidencia clínica, adaptadas a cada fase de la recuperación. Entre ellas se incluyen:

  • Radiofrecuencia médica
    Mejora la elasticidad, la vascularización y estimula la producción de colágeno para una mejor calidad cicatricial.
  • Drenaje linfático manual
    Fundamental para reducir inflamación, eliminar líquidos retenidos y mejorar la sensación de pesadez o tirantez.
  • Movilización y masaje cicatricial
    Previene adherencias, mejora la movilidad del tejido y reduce el dolor.
  • Vacumterapia (ventosas)
    Técnica mecánica que moviliza los tejidos de forma profunda, favorece el drenaje, rompe adherencias y estimula la circulación local.
  • Liberación miofascial
    Imprescindible para tratar desequilibrios musculares y posturales que puedan afectar al resultado global de la cirugía.
  • Ondas de Choque
    Aceleran la reorganización del colágeno, mejoran la flexibilidad y contribuyen a reducir las zonas de fibrosis.
  • Electropunción o punción seca
    Para zonas dolorosas, hipersensibles o fibrosadas, mejorando la respuesta del tejido.
Andreé y Nuria Fisioterapia Goya

¿Cuándo comenzar?


Generalmente, se puede iniciar el tratamiento entre la 4ª y 6ª semana tras la cirugía, siempre con la aprobación del cirujano. Comenzar precozmente permite actuar sobre el tejido en fases clave del proceso de cicatrización, maximizando los resultados y previniendo complicaciones.

Beneficios del tratamiento cicatricial fisioterapéutico

  • Mejora en el aspecto, elasticidad y textura de la cicatriz
  • Disminución de la tirantez y molestias locales
  • Prevención de fibrosis, retracciones y complicaciones estéticas
  • Aceleración de la recuperación global y mejora de la movilidad
  • Optimización del resultado funcional y estético de la mastopexia

Más información


La fisioterapia tras una mastopexia no es solo un complemento: es parte esencial del proceso de recuperación. Si has pasado por esta cirugía o estás en proceso de hacerlo, consulta nuestro Programa Tratamiento Cicatrices 7. En Fisioterapia Goya contamos con fisioterapeutas especializados en tratamiento postquirúrgico y dermatofuncional que pueden ayudarte a mejorar cada fase de tu recuperación.

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

Irene Domínguez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Irene Domínguez

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto, Hipopresivos y Pilates.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

Muchas personas acuden a nuestra consulta por dolor en la planta del pie, especialmente en la zona del talón. Lo primero que solemos pensar es que se trata de una fascitis plantar, y muchas veces es así. Pero en ciertos casos, este dolor no tiene como origen directamente al propio pie… sino a un órgano interno, como es el riñón.

Sí, has leído bien: un problema con tu riñón puede estar causando ese dolor que sientes al caminar o al levantarte por la mañana. Los órganos no tienen nociceptores, por eso el dolor lo experimenta una parte del cuerpo (del sistema locomotor, en este caso el pie) inervada por el mismo segmento medular que la víscera. De ahí la conexión entre pies y riñones.


¿Qué es la fascitis plantar?


La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, un tejido que va desde el talón hasta los dedos. Se caracteriza por dolor en el talón, sobre todo al dar los primeros pasos del día o después de estar mucho tiempo sentado. Normalmente está asociada a sobrecargas, mala pisada o calzado inadecuado.

Pero en algunos casos, cuando los tratamientos convencionales no funcionan, debemos mirar más allá del pie. Sobre todo en verano, dónde llevamos el riñón más al límite porque comemos mucho tomate (tiene mucho ácido oxalacético y forma cristales que le cuesta al riñón expulsar), nos deshidratamos más por el calor, sudores, no bebemos suficiente agua o cae alguna cervecita de más habitualmente.


La conexión entre los riñones y los pies: el dolor referido


En osteopatía y fisioterapia integrativa, consideramos al cuerpo como un todo. Los órganos internos, como los riñones, están conectados con otras partes del cuerpo a través de vías nerviosas, sistema vascular y fascias.

dolor referido

El riñón derecho, por ejemplo, puede generar dolor reflejo o «dolor referido» en la planta del pie derecho, especialmente en la zona del talón o el arco interno. Esto ocurre porque los riñones comparten inervación con otras estructuras musculares y fasciales.

Cuando hay una disfunción renal (no necesariamente una enfermedad grave, sino una congestión o mala movilidad del riñón), puede alterar los tejidos que comparten conexiones con él, cómo sería el pie, los gemelos o tendinopatías de Aquiles o dolor toracolumbar (zona riñones).


¿Cómo saber si tu fascitis puede venir del riñón?


Hay ciertos signos que nos pueden hacer sospechar de un origen visceral:

  • El dolor no mejora lo suficiente con plantillas, estiramientos o masajes locales.
  • Hay también molestias en la zona lumbar, que pueden irradiar a glúteo o cadera.
  • Hay sensación de cansancio, retención de líquidos o infecciones urinarias frecuentes.
  • El dolor cambia con la digestión o el consumo de ciertos alimentos (café, alcohol, proteínas en exceso).
  • Has tenido en el pasado “arenilla”, cálculos renales, infecciones o antecedentes de problemas renales.

¿Qué podemos hacer en Fisioterapia Goya por ti?


Si sospechas de que este es tu caso, no dudes en pedir cita con alguno de nuestros fisioterapeutas-osteópatas. En nuestra clínica evaluamos no solo la zona dolorosa, sino también el estado general de tu cuerpo. Si llegamos a la conclusión de que tu fascitis tiene un componente visceral, aplicaremos técnicas suaves y específicas para liberar las tensiones del riñón, mejorar su movilidad, y trabajar de forma estructural la zona de la columna relacionada con los riñones para disminuir la irritación nerviosa o fascial que está afectando al pie.

Además, te ayudamos a identificar hábitos que podrían estar sobrecargando tus riñones y te damos pautas para cuidar tu salud integral.

Si tu fascitis es muy crónica y además presenta espolón calcáneo, también procederemos a aplicarte ondas de choque en la zona, ya que, aunque ataquemos la causa del problema, también hay que trabajar la zona del dolor cronificado para que regenere.

No normalices el dolor. Ven a un tratamiento personalizada y descubre cómo un enfoque integrativo puede ayudarte a resolver tu molestia desde la raíz.

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila

Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

Iván Martín - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Iván Martín de la Villa

Fisioterapeuta, Osteópata D.O y Especialista en Fisioterapia Respiratoria

En Fisioterapia Goya no solo tratamos el dolor. También trabajamos para que te sientas bien en tu piel. La fisioterapia dermatofuncional es una especialidad que busca mejorar la salud y funcionalidad de los tejidos cutáneos, subcutáneos y musculares, combinando tecnología avanzada con técnicas manuales fisioterápicas para lograr resultados visibles y duraderos.


¿Qué es la fisioterapia dermatofuncional?


Es una rama de la fisioterapia que se centra en el tratamiento de alteraciones estéticas y funcionales de la piel y el tejido conectivo. Utilizamos herramientas clínicas y terapias basadas en la evidencia para mejorar la firmeza, la circulación, la cicatrización, el tono muscular o la textura de la piel. Pero sobre todo, para recuperar tu bienestar.

En otras palabras: no se trata sólo de estética, sino de salud.


Plan Reafirmante Facial


Tratamiento con Radiofrecuencia Médica

Rejuvenece, reafirma y mejora la calidad de la piel de tu rostro. La radiofrecuencia estimula la producción de colágeno y elastina, ayudando a redefinir el óvalo facial y atenuar líneas de expresión. Resultados visibles desde las primeras sesiones, sin dolor ni tiempos de recuperación.

Fisioterapia Dermatofuncional Fisioterapia Goya

Plan Remodelaje Abdominal


Ondas de choque + Radiofrecuencia Médica + Terapia Manual

Perfecto tras procesos de adelgazamiento, embarazo o cambios hormonales. Actuamos sobre la flacidez, la fibrosis y el edema con un enfoque integral: remodelamos el tejido con ondas de choque, reafirmamos con radiofrecuencia y mejoramos la función y drenaje con técnicas manuales (drenaje linfático, osteopatía, terapia miofascial).


Plan Tonificador-Reafirmante Glúteos + Piernas


Ondas de choque + Radiofrecuencia Médica + Terapia Manual

Reactivamos la microcirculación, tonificamos musculatura y mejoramos el aspecto de la piel (efecto “lifting”) en glúteos, muslos y piernas. Ideal como complemento a tu entrenamiento, en procesos de retención de líquidos o tras períodos de inactividad.


Programa de Tratamiento de Cicatrices


Radiofrecuencia + Drenaje Linfático + Punción Seca/Electropunción/Vacumterapia

Ya sea una cicatriz quirúrgica, postparto, por cesárea o tras una lesión, intervenimos para mejorar su aspecto, movilidad y sensibilidad. Nuestras técnicas buscan desadherir, estimular la regeneración tisular y evitar fibrosis, retracciones y queloides.


¿Por qué elegir Fisioterapia Goya?


Porque somos fisioterapeutas expertos y entendemos que lo estético y lo funcional no van por separado. Y porque creemos que verte bien es parte de sentirte bien.

Si estás buscando una solución efectiva, natural y respaldada por la ciencia para mejorar el estado de tu piel y tejidos, te esperamos en Fisioterapia Goya. Tu cambio empieza desde dentro.

¡Es momento de que pases a la acción!

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto, Trastornos Digestivos Pediátricos y Fisioterapia Dermatofuncional.

Irene Domínguez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Irene Domínguez

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Fisioterapia Dermatofuncional.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Mónica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata, especializada en SNA y Fisioterapia Dermatofuncional.

¿Te duele el talón al apoyar el pie? Si ya has probado de todo y sigues igual, este tratamiento puede ayudarte.

La fascitis plantar y el espolón calcáneo son causas muy frecuentes de dolor en el talón. Aparecen por sobrecargas, mala pisada, deporte o largas horas de pie… y cuando se cronifican, pueden limitar tu vida diaria.

En Fisoterapia Goya tratamos este tipo de lesiones con un enfoque integral en el que destacan las ondas de choque, una herramienta no invasiva y científicamente validada para reducir el dolor, regenerar tejido y ayudarte a volver a caminar sin molestias.


¿Qué son y cómo funcionan las ondas de choque radiales?


Son ondas acústicas de alta energía que aplicamos directamente sobre la zona dolorosa. Su efecto provoca una estimulación del tejido lesionado que activa la capacidad natural del cuerpo para regenerarse.

  • Estimulan la producción de colágeno (clave para reparar la fascia)
  • Aumentan el flujo sanguíneo local (más nutrientes, más curación)
  • Reducen la inflamación y el dolor
  • El microtrauma controlado «reinicia» el proceso de curación
  • Disminuyen las microcalcificaciones asociadas al espolón
  • Todo esto en sesiones de apenas 10 minutos.
ondas de choque

Fascitis Plantar: ¿Por qué las ondas de choque funcionan?


Esta inflamación de la fascia que conecta el talón con los dedos genera dolor agudo, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana.

Las ondas de choque ayudan a romper el ciclo dolor – inflamación – tensión y estimulan la regeneración del tejido.

Según un estudio publicado por Gerdesmeyer et al. (2008) en The American Journal of Sports Medicine, el 60% de los pacientes con fascitis plantar crónica experimentaron una mejora significativa del dolor a las 12 semanas tras recibir ondas de choque radiales, y el 72% mantuvo la mejoría un año después.

Un tratamiento eficaz, seguro y con resultados duraderos.


¿Y en el espolón calcáneo?


El espolón es una calcificación que suele aparecer como consecuencia de una fascitis plantar mantenida. Aunque no siempre duele, cuando lo hace agrava el cuadro clínico. Las ondas de choque ayudan a:

  • Reducir el dolor y la inflamación
  • Disminuir la sensibilidad al apoyar
  • Mejorar la calidad de vida y el patrón de marcha

Además, en Fisioterapia Goya, combinamos las ondas de choque con otras técnicas fisioterapéuticas como terapia manual y todo el trabajo de la cadena muscular posterior (gemelos, sóleo, isquiotibiales, zona glútea…) haciendo aún más eficaz el trabajo que realizan ya de por sí las ondas. Por último, también te enseñamos a prevenir recaídas con ejercicios propios de la zona y generando corrección del apoyo.


¿Duele el tratamiento?


Es normal que durante la aplicación de las ondas de choque puedas sentir una ligera molestia, especialmente en las primeras sesiones. Sin embargo, se trata de una sensación tolerable que no requiere anestesia. En nuestra clínica contamos con tecnología de última generación que nos permite ajustar la intensidad del tratamiento según tu sensibilidad, para que la experiencia sea lo más cómoda posible. Además, muchos de nuestros pacientes comienzan a percibir mejoría a partir de la segunda o tercera sesión.


¿Cuántas sesiones necesito?


El protocolo habitual que recomendamos habitualmente son 5 sesiones, una por semana. Pero lo adaptamos según la evolución de cada paciente.


¿Este tratamiento es para ti?


✔ Si tienes dolor en el talón al levantarte o al estar de pie
✔ Si tu fascitis plantar es crónica o tiende a repetirse
✔ Si el espolón te impide caminar con normalidad
✔ Si el tratamiento conservador no te ha funcionado
✔ Si eres deportista y necesitas volver a rendir al 100%

En Fisioterapia Goya te ayudamos a recuperar tu calidad de vida con tratamientos personalizados y tecnología de última generación. ¡Es el momento de pasar a la acción!

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

Alejandro Vega

Autor artículo:

Alejandro Vega
Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila

Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin