Fisioterapia dermatofuncional tras una mastopexia: cómo mejorar las cicatrices y acelerar la recuperación postoperatoria

Fisioterapia dermatofuncional tras una mastopexia

Fisioterapia dermatofuncional tras una mastopexia: cómo mejorar las cicatrices y acelerar la recuperación postoperatoria

La mastopexia, o lifting mamario, es una cirugía que busca elevar y remodelar el pecho eliminando el exceso de piel y tensando los tejidos. Aunque el resultado estético puede ser muy satisfactorio, la calidad de la recuperación depende en gran medida del cuidado postoperatorio.

Aquí es donde la fisioterapia dermatofuncional  puede marcar una diferencia significativa en la evolución de la cicatriz y el aspecto final de esta.


¿Por qué es clave la fisioterapia dermatofuncional tras una mastopexia?


Tras una intervención como la mastopexia, pueden aparecer complicaciones comunes como:

  • Cicatrices hipertróficas o queloides
  • Retracciones, adherencias o fibrosis
  • Edema persistente y retención de líquidos
  • Tirantez, hipersensibilidad o molestias musculares
  • Cambios posturales compensatorios

La fisioterapia actúa sobre todas estas variables, con un enfoque técnico y personalizado, para favorecer una cicatrización funcional y estética de calidad.


¿En qué consiste el tratamiento?


En Fisioterapia Goya trabajamos con nuestro Programa Tratamiento Cicatrices, que combina varias herramientas terapéuticas basadas en evidencia clínica, adaptadas a cada fase de la recuperación. Entre ellas se incluyen:

  • Radiofrecuencia médica
    Mejora la elasticidad, la vascularización y estimula la producción de colágeno para una mejor calidad cicatricial.
  • Drenaje linfático manual
    Fundamental para reducir inflamación, eliminar líquidos retenidos y mejorar la sensación de pesadez o tirantez.
  • Movilización y masaje cicatricial
    Previene adherencias, mejora la movilidad del tejido y reduce el dolor.
  • Vacumterapia (ventosas)
    Técnica mecánica que moviliza los tejidos de forma profunda, favorece el drenaje, rompe adherencias y estimula la circulación local.
  • Liberación miofascial
    Imprescindible para tratar desequilibrios musculares y posturales que puedan afectar al resultado global de la cirugía.
  • Ondas de Choque
    Aceleran la reorganización del colágeno, mejoran la flexibilidad y contribuyen a reducir las zonas de fibrosis.
  • Electropunción o punción seca
    Para zonas dolorosas, hipersensibles o fibrosadas, mejorando la respuesta del tejido.
Andreé y Nuria Fisioterapia Goya

¿Cuándo comenzar?


Generalmente, se puede iniciar el tratamiento entre la 4ª y 6ª semana tras la cirugía, siempre con la aprobación del cirujano. Comenzar precozmente permite actuar sobre el tejido en fases clave del proceso de cicatrización, maximizando los resultados y previniendo complicaciones.

Beneficios del tratamiento cicatricial fisioterapéutico

  • Mejora en el aspecto, elasticidad y textura de la cicatriz
  • Disminución de la tirantez y molestias locales
  • Prevención de fibrosis, retracciones y complicaciones estéticas
  • Aceleración de la recuperación global y mejora de la movilidad
  • Optimización del resultado funcional y estético de la mastopexia

Más información


La fisioterapia tras una mastopexia no es solo un complemento: es parte esencial del proceso de recuperación. Si has pasado por esta cirugía o estás en proceso de hacerlo, consulta nuestro Programa Tratamiento Cicatrices 7. En Fisioterapia Goya contamos con fisioterapeutas especializados en tratamiento postquirúrgico y dermatofuncional que pueden ayudarte a mejorar cada fase de tu recuperación.

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

Irene Domínguez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Irene Domínguez

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto, Hipopresivos y Pilates.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

No hay Comentarios

Escribe un Comentario

+ 39 = 46