Fisioterapia derrmatofuncional Tag

La mastopexia, o lifting mamario, es una cirugía que busca elevar y remodelar el pecho eliminando el exceso de piel y tensando los tejidos. Aunque el resultado estético puede ser muy satisfactorio, la calidad de la recuperación depende en gran medida del cuidado postoperatorio.

Aquí es donde la fisioterapia dermatofuncional  puede marcar una diferencia significativa en la evolución de la cicatriz y el aspecto final de esta.


¿Por qué es clave la fisioterapia dermatofuncional tras una mastopexia?


Tras una intervención como la mastopexia, pueden aparecer complicaciones comunes como:

  • Cicatrices hipertróficas o queloides
  • Retracciones, adherencias o fibrosis
  • Edema persistente y retención de líquidos
  • Tirantez, hipersensibilidad o molestias musculares
  • Cambios posturales compensatorios

La fisioterapia actúa sobre todas estas variables, con un enfoque técnico y personalizado, para favorecer una cicatrización funcional y estética de calidad.


¿En qué consiste el tratamiento?


En Fisioterapia Goya trabajamos con nuestro Programa Tratamiento Cicatrices, que combina varias herramientas terapéuticas basadas en evidencia clínica, adaptadas a cada fase de la recuperación. Entre ellas se incluyen:

  • Radiofrecuencia médica
    Mejora la elasticidad, la vascularización y estimula la producción de colágeno para una mejor calidad cicatricial.
  • Drenaje linfático manual
    Fundamental para reducir inflamación, eliminar líquidos retenidos y mejorar la sensación de pesadez o tirantez.
  • Movilización y masaje cicatricial
    Previene adherencias, mejora la movilidad del tejido y reduce el dolor.
  • Vacumterapia (ventosas)
    Técnica mecánica que moviliza los tejidos de forma profunda, favorece el drenaje, rompe adherencias y estimula la circulación local.
  • Liberación miofascial
    Imprescindible para tratar desequilibrios musculares y posturales que puedan afectar al resultado global de la cirugía.
  • Ondas de Choque
    Aceleran la reorganización del colágeno, mejoran la flexibilidad y contribuyen a reducir las zonas de fibrosis.
  • Electropunción o punción seca
    Para zonas dolorosas, hipersensibles o fibrosadas, mejorando la respuesta del tejido.
Andreé y Nuria Fisioterapia Goya

¿Cuándo comenzar?


Generalmente, se puede iniciar el tratamiento entre la 4ª y 6ª semana tras la cirugía, siempre con la aprobación del cirujano. Comenzar precozmente permite actuar sobre el tejido en fases clave del proceso de cicatrización, maximizando los resultados y previniendo complicaciones.

Beneficios del tratamiento cicatricial fisioterapéutico

  • Mejora en el aspecto, elasticidad y textura de la cicatriz
  • Disminución de la tirantez y molestias locales
  • Prevención de fibrosis, retracciones y complicaciones estéticas
  • Aceleración de la recuperación global y mejora de la movilidad
  • Optimización del resultado funcional y estético de la mastopexia

Más información


La fisioterapia tras una mastopexia no es solo un complemento: es parte esencial del proceso de recuperación. Si has pasado por esta cirugía o estás en proceso de hacerlo, consulta nuestro Programa Tratamiento Cicatrices 7. En Fisioterapia Goya contamos con fisioterapeutas especializados en tratamiento postquirúrgico y dermatofuncional que pueden ayudarte a mejorar cada fase de tu recuperación.

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Trastornos Digestivos Pediátricos.

Irene Domínguez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Irene Domínguez

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto, Hipopresivos y Pilates.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

Muchas personas acuden a nuestra consulta por dolor en la planta del pie, especialmente en la zona del talón. Lo primero que solemos pensar es que se trata de una fascitis plantar, y muchas veces es así. Pero en ciertos casos, este dolor no tiene como origen directamente al propio pie… sino a un órgano interno, como es el riñón.

Sí, has leído bien: un problema con tu riñón puede estar causando ese dolor que sientes al caminar o al levantarte por la mañana. Los órganos no tienen nociceptores, por eso el dolor lo experimenta una parte del cuerpo (del sistema locomotor, en este caso el pie) inervada por el mismo segmento medular que la víscera. De ahí la conexión entre pies y riñones.


¿Qué es la fascitis plantar?


La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, un tejido que va desde el talón hasta los dedos. Se caracteriza por dolor en el talón, sobre todo al dar los primeros pasos del día o después de estar mucho tiempo sentado. Normalmente está asociada a sobrecargas, mala pisada o calzado inadecuado.

Pero en algunos casos, cuando los tratamientos convencionales no funcionan, debemos mirar más allá del pie. Sobre todo en verano, dónde llevamos el riñón más al límite porque comemos mucho tomate (tiene mucho ácido oxalacético y forma cristales que le cuesta al riñón expulsar), nos deshidratamos más por el calor, sudores, no bebemos suficiente agua o cae alguna cervecita de más habitualmente.


La conexión entre los riñones y los pies: el dolor referido


En osteopatía y fisioterapia integrativa, consideramos al cuerpo como un todo. Los órganos internos, como los riñones, están conectados con otras partes del cuerpo a través de vías nerviosas, sistema vascular y fascias.

dolor referido

El riñón derecho, por ejemplo, puede generar dolor reflejo o «dolor referido» en la planta del pie derecho, especialmente en la zona del talón o el arco interno. Esto ocurre porque los riñones comparten inervación con otras estructuras musculares y fasciales.

Cuando hay una disfunción renal (no necesariamente una enfermedad grave, sino una congestión o mala movilidad del riñón), puede alterar los tejidos que comparten conexiones con él, cómo sería el pie, los gemelos o tendinopatías de Aquiles o dolor toracolumbar (zona riñones).


¿Cómo saber si tu fascitis puede venir del riñón?


Hay ciertos signos que nos pueden hacer sospechar de un origen visceral:

  • El dolor no mejora lo suficiente con plantillas, estiramientos o masajes locales.
  • Hay también molestias en la zona lumbar, que pueden irradiar a glúteo o cadera.
  • Hay sensación de cansancio, retención de líquidos o infecciones urinarias frecuentes.
  • El dolor cambia con la digestión o el consumo de ciertos alimentos (café, alcohol, proteínas en exceso).
  • Has tenido en el pasado “arenilla”, cálculos renales, infecciones o antecedentes de problemas renales.

¿Qué podemos hacer en Fisioterapia Goya por ti?


Si sospechas de que este es tu caso, no dudes en pedir cita con alguno de nuestros fisioterapeutas-osteópatas. En nuestra clínica evaluamos no solo la zona dolorosa, sino también el estado general de tu cuerpo. Si llegamos a la conclusión de que tu fascitis tiene un componente visceral, aplicaremos técnicas suaves y específicas para liberar las tensiones del riñón, mejorar su movilidad, y trabajar de forma estructural la zona de la columna relacionada con los riñones para disminuir la irritación nerviosa o fascial que está afectando al pie.

Además, te ayudamos a identificar hábitos que podrían estar sobrecargando tus riñones y te damos pautas para cuidar tu salud integral.

Si tu fascitis es muy crónica y además presenta espolón calcáneo, también procederemos a aplicarte ondas de choque en la zona, ya que, aunque ataquemos la causa del problema, también hay que trabajar la zona del dolor cronificado para que regenere.

No normalices el dolor. Ven a un tratamiento personalizada y descubre cómo un enfoque integrativo puede ayudarte a resolver tu molestia desde la raíz.

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila

Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

Iván Martín - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Iván Martín de la Villa

Fisioterapeuta, Osteópata D.O y Especialista en Fisioterapia Respiratoria

En Fisioterapia Goya no solo tratamos el dolor. También trabajamos para que te sientas bien en tu piel. La fisioterapia dermatofuncional es una especialidad que busca mejorar la salud y funcionalidad de los tejidos cutáneos, subcutáneos y musculares, combinando tecnología avanzada con técnicas manuales fisioterápicas para lograr resultados visibles y duraderos.


¿Qué es la fisioterapia dermatofuncional?


Es una rama de la fisioterapia que se centra en el tratamiento de alteraciones estéticas y funcionales de la piel y el tejido conectivo. Utilizamos herramientas clínicas y terapias basadas en la evidencia para mejorar la firmeza, la circulación, la cicatrización, el tono muscular o la textura de la piel. Pero sobre todo, para recuperar tu bienestar.

En otras palabras: no se trata sólo de estética, sino de salud.


Plan Reafirmante Facial


Tratamiento con Radiofrecuencia Médica

Rejuvenece, reafirma y mejora la calidad de la piel de tu rostro. La radiofrecuencia estimula la producción de colágeno y elastina, ayudando a redefinir el óvalo facial y atenuar líneas de expresión. Resultados visibles desde las primeras sesiones, sin dolor ni tiempos de recuperación.

Fisioterapia Dermatofuncional Fisioterapia Goya

Plan Remodelaje Abdominal


Ondas de choque + Radiofrecuencia Médica + Terapia Manual

Perfecto tras procesos de adelgazamiento, embarazo o cambios hormonales. Actuamos sobre la flacidez, la fibrosis y el edema con un enfoque integral: remodelamos el tejido con ondas de choque, reafirmamos con radiofrecuencia y mejoramos la función y drenaje con técnicas manuales (drenaje linfático, osteopatía, terapia miofascial).


Plan Tonificador-Reafirmante Glúteos + Piernas


Ondas de choque + Radiofrecuencia Médica + Terapia Manual

Reactivamos la microcirculación, tonificamos musculatura y mejoramos el aspecto de la piel (efecto “lifting”) en glúteos, muslos y piernas. Ideal como complemento a tu entrenamiento, en procesos de retención de líquidos o tras períodos de inactividad.


Programa de Tratamiento de Cicatrices


Radiofrecuencia + Drenaje Linfático + Punción Seca/Electropunción/Vacumterapia

Ya sea una cicatriz quirúrgica, postparto, por cesárea o tras una lesión, intervenimos para mejorar su aspecto, movilidad y sensibilidad. Nuestras técnicas buscan desadherir, estimular la regeneración tisular y evitar fibrosis, retracciones y queloides.


¿Por qué elegir Fisioterapia Goya?


Porque somos fisioterapeutas expertos y entendemos que lo estético y lo funcional no van por separado. Y porque creemos que verte bien es parte de sentirte bien.

Si estás buscando una solución efectiva, natural y respaldada por la ciencia para mejorar el estado de tu piel y tejidos, te esperamos en Fisioterapia Goya. Tu cambio empieza desde dentro.

¡Es momento de que pases a la acción!

Nuria Díaz - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Nuria Díaz Puente

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto, Trastornos Digestivos Pediátricos y Fisioterapia Dermatofuncional.

Irene Domínguez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Irene Domínguez

Fisioterapeuta especializada en Terapias Manuales y especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Embarazo-Postparto y Fisioterapia Dermatofuncional.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Mónica Modeano Lopes

Fisioterapeuta, Osteópata, especializada en SNA y Fisioterapia Dermatofuncional.