Nervio vago Tag

¿Sufres de hinchazón, digestiones pesadas o estreñimiento crónico? Puede que la solución no esté solo en la alimentación o en los típicos remedios digestivos, sino en un protagonista poco conocido: el nervio vago.

Este nervio, que se extiende desde el cerebro hasta el sistema digestivo, es el encargado de regular la motilidad intestinal, la inflamación y la respuesta del sistema nervioso autónomo. Cuando no funciona correctamente, el aparato digestivo se resiente, provocando síntomas que pueden afectar tu día a día.

Si llevas tiempo con molestias digestivas sin una causa clara, es posible que el nervio vago tenga la respuesta que estás buscando. Y lo mejor: la fisioterapia especializada puede ayudarte a regularlo de forma natural.


El nervio vago: la autopista entre el cerebro y el intestino


Se le conoce como el «supernervio» del cuerpo porque controla funciones clave sin que nos demos cuenta: regula el ritmo cardíaco, la respiración, el estado de ánimo y, por supuesto, la digestión. Es el principal conductor del sistema nervioso parasimpático, encargado de activar el «modo descanso y digestión» del cuerpo.

Dato curioso: Se ha demostrado que una disfunción del nervio vago está presente en el 70% de los pacientes con síndrome del intestino irritable, el síndrome de los que no saben decir que no (Journal of Clinical Gastroenterology).

Cuando el nervio vago no funciona bien, el sistema digestivo se vuelve lento e ineficaz. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

✅ Hinchazón abdominal y digestiones pesadas
✅ Estreñimiento crónico o irregularidad intestinal
✅ Reflujo o sensación de ardor frecuente.
✅ Intolerancias alimentarias sin una causa clara
✅ Sensación constante de estrés o fatiga tras comer

¿Te suena? Si experimentas alguno de estos síntomas, es posible que tu nervio vago no esté funcionando como debería.


El vínculo entre el nervio vago y la inflamación digestiva


Uno de los grandes beneficios de activar el nervio vago es su capacidad para reducir la inflamación. Cuando el sistema digestivo está inflamado, aparecen problemas como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.

El nervio vago actúa como un «interruptor» que calma la respuesta inflamatoria del cuerpo. Al activarlo, se puede mejorar la barrera intestinal, reduciendo la permeabilidad y evitando que toxinas y bacterias pasen al torrente sanguíneo.

Dato interesante: Estudios han demostrado que la estimulación del nervio vago puede reducir la inflamación hasta en un 50% en pacientes con enfermedades digestivas crónicas (Frontiers in Neuroscience).


La variabilidad de la frecuencia cardíaca: el reflejo de tu salud interna


Una forma de medir la actividad del nervio vago es a través de la variabilidad de la frecuencia cardíaca Este indicador nos muestra cómo responde nuestro sistema nervioso a los cambios del entorno.

VFC alta = Sistema nervioso equilibrado, mejor digestión, menos inflamación y mayor resiliencia al estrés.
VFC baja = Estrés crónico, digestión lenta, mayor inflamación y fatiga constante.

Mejorar la VFC mediante técnicas de estimulación del nervio vago no solo impacta en tu salud digestiva, sino que te ayuda a gestionar mejor el estrés y a sentirte con más energía en tu día a día.


¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia del nervio vago?

 


En Fisioterapia Goya, contamos con fisioterapeutas especializados en la regulación del nervio vago a través de técnicas que han demostrado ser eficaces para mejorar la digestión y el bienestar general.

  • Terapia manual especializada: Masajes y técnicas específicas para liberar tensiones cervicales y diafragmáticas que pueden afectar al nervio vago.
  • Ejercicios de respiración diafragmática: La forma en que respiramos influye directamente en la activación del nervio vago y su capacidad para mejorar la digestión.
fisioterapia del nervio vago
  • Estimulación neurofuncional: Técnicas de biofeedback y neuromodulación para mejorar la comunicación entre el sistema nervioso y el intestino.
  • Frío: Aplicaciones específicas que han demostrado mejorar la respuesta del nervio vago y la circulación en la zona digestiva.

Dato curioso: La estimulación del nervio vago se está utilizando incluso en el tratamiento de enfermedades neurológicas como la epilepsia y la depresión resistente (Nature Neuroscience).

Cada paciente es único, por eso en la primera sesión realizamos una valoración detallada para diseñar un tratamiento personalizado.


Pequeños hábitos para activar el nervio vago desde casa


Además del tratamiento fisioterapéutico, puedes empezar a estimular tu nervio vago con estos consejos:

  • Prueba la respiración diafragmática: Inhala profundo en 4 segundos, mantén 4 segundos y exhala en 6-8 segundos.
  • Estimula el reflejo del frío: Duchas de agua fría, inmersión de la cara en agua fría o beber sorbos de agua helada pueden activar el nervio vago.
  • Canta o tararea: La vibración de las cuerdas vocales estimula la actividad vagal.
  • Masajea suavemente el cuello y el diafragma: Ayuda a liberar tensiones que pueden bloquear el funcionamiento del nervio.

Recupera tu bienestar digestivo de forma natural


Si llevas tiempo sufriendo problemas digestivos sin encontrar una solución clara, es posible que la clave esté en tu sistema nervioso. En Fisioterapia Goya, podemos ayudarte a regular el nervio vago y mejorar tu calidad de vida.

Pide tu valoración y empieza a notar los cambios en tu digestión y bienestar general.

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Monica Modeano Lopes
Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual

Alejandro Vega

Autor artículo:
Alejandro Vega
Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila
Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

El nervio vago, también conocido como neumogástrico o par X, es una pieza clave del sistema nervioso autónomo. Este nervio esencial conecta el cerebro con órganos vitales como el corazón, los pulmones, el estómago y los intestinos, regulando funciones involuntarias como la digestión, la respiración y la frecuencia cardíaca.

Además, desempeña un papel crucial en la regulación del estrés, la relajación y el bienestar general. Sin embargo, cuando su función se ve alterada, puede desencadenar problemas que afectan la salud física y emocional.


¿Qué Es el Nervio Vago y Por Qué Es Tan Importante?


El nervio vago forma parte del sistema parasimpático, conocido como el «sistema de descanso y digestión». Este sistema contrarresta la respuesta al estrés, ayudando a que el cuerpo se relaje y se recupere. Cuando el nervio vago no funciona correctamente, se produce un desequilibrio que puede contribuir a problemas como el dolor crónico, la ansiedad, los trastornos digestivos, el insomnio y el cansancio persistente.

Afortunadamente, existen tratamientos fisioterapéuticos y osteopáticos enfocados en estimular este nervio, promoviendo su activación y restaurando el equilibrio del sistema nervioso autónomo. 


Beneficios del Tratamiento del Nervio Vago


  1. Alivio del Dolor Crónico
    El nervio vago tiene un potente efecto modulador sobre el dolor. Su estimulación puede reducir la percepción dolorosa al influir en los neurotransmisores y áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento del dolor, convirtiéndolo en un aliado para quienes padecen dolor crónico, como fibromialgia o migrañas fibromialgia o migrañas.

  2. Mejora de los Trastornos Digestivos
    Al activar el nervio vago, se optimiza la función del sistema digestivo. Esto puede:

    • Mejorar la motilidad intestinal.
    • Reducir el dolor abdominal y la inflamación.
    • Regular la producción de ácidos gástricos.
    • Aliviar molestias como el síndrome del intestino irritable.
  3. Sueño Reparador y Reducción del Insomnio
    El nervio vago desempeña un papel clave en la relajación. Su activación facilita la transición hacia el sueño, reduciendo el insomnio y mejorando la calidad del descanso, esencial para el bienestar físico y mental.
  4. Control del Bruxismo
    El bruxismo, frecuentemente relacionado con el estrés, puede deberse a un desequilibrio en el sistema nervioso autónomo. La estimulación del nervio vago y la relajación de la musculatura asociada contribuyen a reducir la intensidad de este hábito, especialmente cuando se relaciona con disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM).
  5. Alivio de la Fatiga Crónica y el Cansancio Matutino
    El agotamiento al despertar puede estar relacionado con un nervio vago inactivo, dificultando la transición entre el sueño y la vigilia. La activación del nervio vago ayuda a restablecer el equilibrio energético, mejorando la vitalidad a lo largo del día.
  6. Mejora de los Mareos producidos por Cervicales

Muchos pacientes experimentan mareos e incluso vértigos, que a menudo se relacionan con episodios de alto estrés o miedo intenso ante determinadas situaciones. Esto se debe a la conexión entre el nervio vago y la regulación del sistema nervioso autónomo, que afecta tanto al corazón como a la circulación sanguínea. Dado que el flujo sanguíneo periférico y las cervicales también juegan un papel clave en estos síntomas, el tratamiento del nervio vago se convierte en una herramienta fundamental.


¿Cómo se Estimula el Nervio Vago?


En Fisioterapia Goya, nuestros fisioterapeutas especialistas en el tratamniento del SNA (Sistema Nervioso Autónomo) y osteopatía, la estimulación del nervio vago se realiza mediante diversas técnicas, como:

    • Terapia manual: Tratamientos suaves para liberar tensiones en cuello y tórax, zonas clave por donde transcurre el nervio.
    • Terapia visceral: Enfoque directo en los órganos abdominales para mejorar su función.
    • Ejercicios de respiración diafragmática: Ayudan a activar el sistema parasimpático de manera natural.
    • Técnicas de electroestimulación vagal: Utilizadas en casos más complejos para reequilibrar la función nerviosa.

Es importante que trates tu Nervio Vago


El tratamiento del nervio vago no solo aborda síntomas físicos, sino que también mejora el bienestar emocional, ayudando al cuerpo a funcionar de manera más eficiente, positiva y equilibrada. Este enfoque holístico se ha convertido en una herramienta fundamental para quienes buscan mejorar su calidad de vida frente a problemas como el dolor crónico, los trastornos digestivos o el insomnio. Es especialmente útil para aquellos de nuestros pacientes que están sometidos a un stress constante en su trabajo, pues les baja ese estado de 10 a 5-6 en una sola sesión. 

En la fisioterapia moderna, cuidar el nervio vago es cuidar el equilibrio entre cuerpo y mente. En Fisioterapia Goya, nuestros especialistas están deseando ayudarte. 

Mónica Modeano - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Mónica Modeano Lopes
Fisioterapeuta, Osteópata – Fisioterapeuta, Osteópata y Experta en Terapia Manual.