¿Dolor en la planta del pie? Tal vez el problema no esté en el pie… ¡sino en el riñón!

¿Dolor en la planta del pie? Tal vez el problema no esté en el pie… ¡Sino en el riñón!

¿Dolor en la planta del pie? Tal vez el problema no esté en el pie… ¡sino en el riñón!

Muchas personas acuden a nuestra consulta por dolor en la planta del pie, especialmente en la zona del talón. Lo primero que solemos pensar es que se trata de una fascitis plantar, y muchas veces es así. Pero en ciertos casos, este dolor no tiene como origen directamente al propio pie… sino a un órgano interno, como es el riñón.

Sí, has leído bien: un problema con tu riñón puede estar causando ese dolor que sientes al caminar o al levantarte por la mañana. Los órganos no tienen nociceptores, por eso el dolor lo experimenta una parte del cuerpo (del sistema locomotor, en este caso el pie) inervada por el mismo segmento medular que la víscera. De ahí la conexión entre pies y riñones.


¿Qué es la fascitis plantar?


La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, un tejido que va desde el talón hasta los dedos. Se caracteriza por dolor en el talón, sobre todo al dar los primeros pasos del día o después de estar mucho tiempo sentado. Normalmente está asociada a sobrecargas, mala pisada o calzado inadecuado.

Pero en algunos casos, cuando los tratamientos convencionales no funcionan, debemos mirar más allá del pie. Sobre todo en verano, dónde llevamos el riñón más al límite porque comemos mucho tomate (tiene mucho ácido oxalacético y forma cristales que le cuesta al riñón expulsar), nos deshidratamos más por el calor, sudores, no bebemos suficiente agua o cae alguna cervecita de más habitualmente.


La conexión entre los riñones y los pies: el dolor referido


En osteopatía y fisioterapia integrativa, consideramos al cuerpo como un todo. Los órganos internos, como los riñones, están conectados con otras partes del cuerpo a través de vías nerviosas, sistema vascular y fascias.

dolor referido

El riñón derecho, por ejemplo, puede generar dolor reflejo o «dolor referido» en la planta del pie derecho, especialmente en la zona del talón o el arco interno. Esto ocurre porque los riñones comparten inervación con otras estructuras musculares y fasciales.

Cuando hay una disfunción renal (no necesariamente una enfermedad grave, sino una congestión o mala movilidad del riñón), puede alterar los tejidos que comparten conexiones con él, cómo sería el pie, los gemelos o tendinopatías de Aquiles o dolor toracolumbar (zona riñones).


¿Cómo saber si tu fascitis puede venir del riñón?


Hay ciertos signos que nos pueden hacer sospechar de un origen visceral:

  • El dolor no mejora lo suficiente con plantillas, estiramientos o masajes locales.
  • Hay también molestias en la zona lumbar, que pueden irradiar a glúteo o cadera.
  • Hay sensación de cansancio, retención de líquidos o infecciones urinarias frecuentes.
  • El dolor cambia con la digestión o el consumo de ciertos alimentos (café, alcohol, proteínas en exceso).
  • Has tenido en el pasado “arenilla”, cálculos renales, infecciones o antecedentes de problemas renales.

¿Qué podemos hacer en Fisioterapia Goya por ti?


Si sospechas de que este es tu caso, no dudes en pedir cita con alguno de nuestros fisioterapeutas-osteópatas. En nuestra clínica evaluamos no solo la zona dolorosa, sino también el estado general de tu cuerpo. Si llegamos a la conclusión de que tu fascitis tiene un componente visceral, aplicaremos técnicas suaves y específicas para liberar las tensiones del riñón, mejorar su movilidad, y trabajar de forma estructural la zona de la columna relacionada con los riñones para disminuir la irritación nerviosa o fascial que está afectando al pie.

Además, te ayudamos a identificar hábitos que podrían estar sobrecargando tus riñones y te damos pautas para cuidar tu salud integral.

Si tu fascitis es muy crónica y además presenta espolón calcáneo, también procederemos a aplicarte ondas de choque en la zona, ya que, aunque ataquemos la causa del problema, también hay que trabajar la zona del dolor cronificado para que regenere.

No normalices el dolor. Ven a un tratamiento personalizada y descubre cómo un enfoque integrativo puede ayudarte a resolver tu molestia desde la raíz.

Raquel Sáez - Fisioterapia Goya

Autor artículo:
Raquel Sáez

Fisioterapeuta, Osteópata C.O, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Especialista en Disfunciones de la Articulación Temporomandibular y Especialista en Trastornos Digestivos Pediátricos

Andrés Sánchez Dávila - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Andrés Sánchez Dávila

Fisioterapeuta, Osteópata y Director de Fisioterapia Goya. – Linkedin

Iván Martín - Fisioterapia Goya

Autor del artículo:
Iván Martín de la Villa

Fisioterapeuta, Osteópata D.O y Especialista en Fisioterapia Respiratoria

No hay Comentarios

Escribe un Comentario

30 + = 40