
30 Abr El Músculo Digástrico: La Pieza Clave en el Dolor de Mandíbula, Afonías y Problemas al Tragar.
Un pequeño músculo en la parte inferior de tu mandíbula podría estar detrás de tus dolores de cabeza, tensión mandibular o incluso de esa ronquera persistente que no desaparece. Hablamos del músculo digástrico, una estructura poco conocida, pero fundamental en la movilidad de la mandíbula, la deglución y hasta la voz.
Si sientes molestias al abrir la boca, dolor en la zona mandibular o notas que te cuesta tragar con normalidad, sigue leyendo porque este artículo puede darte la clave para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué es el Músculo Digástrico y Por Qué es Tan Importante?
El músculo digástrico es un pequeño pero poderoso músculo ubicado debajo de la mandíbula. Se compone de dos vientres musculares (anterior y posterior) y es esencial para funciones tan cotidianas como hablar, masticar y tragar.
Cuando este músculo está tenso o sobrecargado, pueden aparecer síntomas que afectan a la calidad de vida de muchas personas:
✔ Dolor mandibular y sensación de tensión al abrir la boca.
✔ Cefaleas y molestias en la sien debido a su conexión con otros músculos de la cabeza.
✔ Dificultad para tragar (disfagia) o sensación de que los alimentos se atascan.
✔ Ronquera o pérdida de voz por la tensión indirecta en los músculos de la garganta.
Según un estudio publicado en el Journal of Oral Rehabilitation, los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), donde el músculo digástrico juega un papel fundamental, afectan hasta al 12% de la población, siendo más comunes en mujeres de entre 20 y 40 años.
ATM, Bruxismo y Problemas de Deglución: ¿Cómo se Relacionan?
El estrés, el bruxismo y la mala postura son tres factores clave que pueden sobrecargar el músculo digástrico y, con ello, generar molestias en la ATM.
Estrés → Apretar la mandíbula (bruxismo) → Tensión en el digástrico → Dolor y dificultad para tragar
Muchas personas con problemas de ATM no solo sufren dolor mandibular, sino también síntomas menos evidentes, como una sensación de fatiga al masticar o molestias al hablar durante largos períodos.
Un dato interesante: las personas con disfunción de la ATM tienen hasta un 64% más de probabilidades de desarrollar trastornos de la voz, según la Universidad de São Paulo.
¿Cómo Puede Ayudarte la Fisioterapia Craneomandibular?
En Fisioterapia Goya, somos especialistas en el tratamiento de disfunciones de la ATM y sabemos que cada paciente necesita un enfoque único. Nuestros fisioterapeutas utilizan técnicas especializadas craneomandibulares para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad y biomecánica de la mandíbula:
♂️ Terapia manual especializada para liberar tensiones en el músculo digástrico y la ATM.
Corrección postural para reducir la sobrecarga en la mandíbula y viceversa.
♀️ Técnicas de estimulación del Nervio Vago para generar efecto de calma real en el cuerpo y salir del estado de alarma constante.
Recomendaciones personalizadas sobre hábitos y alimentación para reducir la inflamación de los tejidos blandos de nuestro cuerpo.
Trabajamos con un enfoque personalizado y basado en evidencia científica, porque sabemos que cada caso es único.
¿Sientes Dolor al Tragar o Tensión en la Mandíbula? Es Hora de Actuar
Si llevas tiempo con molestias en la mandíbula, problemas para tragar o notas que tu voz se cansa con facilidad, no lo dejes pasar.
En nuestra clínica contamos con fisioterapeutas especializados en disfunciones craneomandibulares que pueden ayudarte a recuperar tu bienestar. Un tratamiento especializado puede marcar la diferencia entre vivir con dolor y sentirte mejor cada día.
Reserva tu cita y da el primer paso hacia una vida sin molestias.

Autor artículo:
Alejandro Vega
Fisioterapeuta Experto en Terapia Manual, Dolor Crónico, Trastorno Craneocervicomandibular y Dolor Orofacial
No hay Comentarios