Lesión Tag

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]
¿Qué es una Protusión Discal?

[/vc_column_text][vc_column_text]

El disco intervertebral es una estructura que se encuentra entre vértebra y vértebra. Consiste en un anillo fibroso que protege una sustancia gelatinosa que es el núcleo pulposo. Su función es amortiguar los impactos que puede tener la columna en el día a día.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space height="20px"][vc_single_image image="1845" img_size="full" alignment="center" onclick="link_image" qode_css_animation=""][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]Cuando las fibras del anillo comienzan a deteriorarse, dejan de contener correctamente al núcleo pulposo y se produce un abombamiento en el disco. Esto se llama protusión discal. El disco se encuentra debilitado, por lo que aumentan las posibilidades de que esa protusión se transforme en una futura hernia.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

¿Qué es el espolón calcáneo?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Un espolón calcáneo es el crecimiento anormal de hueso en la zona de apoyo del talón del pie, a consecuencia de una tracción continuada de la musculatura y fascia plantar que se inserta en éste.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space height="12px"][vc_column_text]

Me duele la cadera ¿a qué se debe?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Debido a nuestra experiencia en consulta, vemos de utilidad explicaros las diferentes patologías que causan dolor en la región de la cadera. A continuación vamos a exponeros las posibles causas de un dolor de cadera, cómo se manifiestan y los posibles tratamientos:
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

¿Qué es la tendinitis de Quervain?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]La Tendinitis de Quervain o tenosinovitis es una patología que afecta a los tendones del dedo pulgar de la mano. Concretamente al abductor largo del pulgar – encargado de hacer el movimiento de separación del dedo gordo – y al extensor corto del dedo pulgar de la mano.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

La Lordosis es la curva fisiológica de nuestra columna en la zona cervical.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Muchos pacientes cuando acuden a consulta nos preguntan qué es la lordosis cervical. La lordosis hace mención a la curvatura fisiológica –normal – que existe en la zona de las cervicales.  Cuando las cervicales aumentan, pierden o invierten su curva, es cuando empiezan a aparecer síntomas tales como: dolor en el cuello y en la musculatura de la espalda, frecuentes dolores de cabeza, sensación de mareo, problemas en la vista, cansancio e insomnio. 
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

CONTRACCIONES MUSCULARES: QUÉ SON Y TIPOS

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Desde antes de nacer ya tenemos a nuestro cuerpo funcionando de forma continua como la maquina perfecta que es (¡y menos mal!). Muchos de los procesos que suceden dentro de nosotros son voluntarios, pero mucho otros ocurren “sin nuestro permiso”. Por ejemplo: las contracciones de las paredes musculares del estómago durante la digestión o el bombeo del corazón, que gracias a sus contracciones nos permite seguir con nuestro día a día través de su contracción muscular involuntaria. Ya sea de manera voluntaria o involuntaria, todas estas acciones las podemos realizar gracias a la contracción muscular. 
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]Qué importantes son las manos en nuestro día a día ¿verdad? Esta pieza clave de nuestro cuerpo se compone de 27 huesos cada muñeca, que se unen a los huesos cubito y radio del antebrazo a través de numerosos ligamentos. La función de los ligamentos es unir y dar estabilidad a las articulaciones del cuerpo y en particular en la mano y muñeca al ser una de las zonas con más movilidad que tenemos. En ocasiones alguno de estos ligamentos se puede lesionar ocasionando un esguince.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

En esta entrada os queremos hablar del Hombro Congelado, su definición, posibles causas, los síntomas que producen así como las etapas por las que se pasa en la lesión.

[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]
1. Definición

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]El hombro congelado –también conocido como Capsulitis Retráctil o Capsulitis Adhesiva- se trata de una disfunción que implica dolor y rigidez con limitación de la movilidad de la articulación del hombro. La lesión supone una inflamación de los tendones del manguito rotador, cápsula sinovial y estructuras ligamentosas que impiden el correcto funcionamiento de la articulación.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]
DEFINICIÓN Y ANATOMÍA

[/vc_column_text][vc_column_text]El diafragma es el principal músculo respiratorio. Tiene una porción vertical fija a la columna y una porción horizontal que se divide en 2 formando las cúpulas diafragmáticas. Separa las cavidades torácica y abdominal. Sus fibras se recogen formando el centro frénico en la cúspide. Recubre por dentro la mitad inferior de nuestra parrilla costal y se inserta en el esternón, costillas y columna dorso-lumbar Sus numerosos medios de unión con otras vísceras hacen que sea un músculo imprescindible en el tratamiento global fisioterápico y osteopático.