¡Volvemos a la carga!
Sí sí, has leído bien, ya estamos de vuelta y estamos deseando volver a verte por nuestra clínica. Pero como casi todos los negocios, hemos tenido que tomar unas medidas en la clínica por el tema del Coronavirus Covid-19 y así intentar evitar cualquier riesgo de contagio. Así que, por favor, si vais a venir a nuestra clínica, leed antes las instrucciones que os dejamos aquí y cercioraros en cumplirlas por mayor seguridad, tanto vuestra como de nuestros fisioterapeutas.Son muchos los pacientes que acuden a nuestra consulta con dolor de espalda y a los que, tras su correspondiente anamnesis, les realizamos varios test descubriendo una dismetría o una pierna más corta que la otra. Para saber a qué nos referimos exactamente os explicamos las diferentes posibilidades de “pierna corta” que existen:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Denominamos “verdadera pierna corta” o “pierna corta anatómica” a aquella pierna cuya longitud ósea es diferente a la de la otra pierna. Es decir, los huesos de la tibia o el fémur o ambos miden menos que los de la pierna contraria. Esta diferencia numérica puede deberse a factores como fracturas durante la etapa de crecimiento, accidentes o simplemente por genética. Para realizar un correcto diagnostico se debe medir la longitud ósea de ambas piernas mediante una prueba de imagen, habitualmente se usa una telemetría o teleradiografía.
Las hernias discales son una patología bastante frecuente en cuanto a tratamiento en clínicas de fisioterapia y osteopatía.
No todas son iguales en etiología y sobre todo se diferencian en los síntomas que producen. Las clasificaciones de las hernias discales más conocidas dependen de la localización de esta y de la relación que el núcleo pulposo tenga con el anillo fibroso del disco.
La clasificación en cuanto a localización es la siguiente, de lateral a medial:
Las vértebras de nuestra columna se encuentran separadas entre sí por los discos intervertebrales (de tejido cartilaginoso) cuya función es amortiguar el impacto que nuestras actividades diarias ejercen sobre la columna y facilitar el movimiento vertebral.
A su vez, cada disco intervertebral está formado por un anillo fibroso y un núcleo elástico y deformable en su interior, conocido como núcleo pulposo
Una hernia se produce cuando el núcleo o parte del mismo sale del centro del disco por una zona del anillo debilitado, irritando diversas estructuras inervadas y causando parte la sintomatología que veremos a continuación.
Las hernias discales aparecen esencialmente en zonas de lordosis de nuestra columna (cervicales y lumbares).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]- Traumatismos directos(deporte, caídas, accidentes de tráfico): que rompen una o varias capas del disco permitiendo al núcleo salir de su espacio.
- Posturas y movimientos repetitivos: que aumentan la presión intradiscal. La hernia es el resultado avanzado de un disco que ha ido fisurándose poco a poco, pasando en muchos casos por un estado de protusión discal que pasa desapercibido.