Noticias

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]
SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL/ SÍNDROME DE LA RODILLA DEL CORREDOR/ SÍNDROME DEL LIMPIAPARABRISAS

[/vc_column_text][vc_column_text]

Una lesión que afecta a deportistas -muy común en ciclistas y corredores- que nos encontramos con cierta frecuencia en consulta es el llamado Síndrome de la Cintilla iliotibial.

En este post os queremos explicar qué es, cómo identificarlo y su tratamiento.

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]

Una de las lesiones que con frecuencia vemos en consulta –tanto en corredores como en personas no tan deportistas- es la tendinitis de la pata de ganso. Se le llama así precisamente porque los tendones que se inflaman tienen esa forma en su conjunto.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]

¿Qué músculos forman la pata de ganso?

La pata de ganso está formada por los músculos:

  • Recto interno o “gracilis”: es un músculo que va desde el pubis a la cara interna de la meseta tibial. Recorre la cara interna del muslo y es adductor de cadera cuando la pierna está extendida y flexor y rotador interno de la rodilla.
  • Sartorio: va desde la espina iliaca anterosuperior a la cara interna del platillo interno tibial, recorre el muslo de fuera a adentro. Es abductor, flexor y rotador externo de la cadera. También es flexor y rotador interno de la rodilla como el recto interno.
  • Semitendinoso: va desde la tuberosidad isquiática a la cara interna tibial. Es extensor de cadera cuando la pierna está extendida y flexor de la rodilla(sobre todo con la cadera flexionada) y rotador interno de ésta.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]A la hora de hablar de lesiones que afectan al brazo, esta es una de las más frecuentes. Concretamente la epicondilitis afecta al codo y es bastante probable que en algún momento de nuestra vida nos toque sufrirla, pese a que no hayamos jugado nunca al tenis.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]

¿Qué es la epicondilitis?

Es la tendinitis o tendinosis de uno o algunos de los músculos epicondíleos. Estos músculos recorren el dorso del antebrazo desde la muñeca al codo hasta anclarse en el epicóndilo, que es un saliente óseo que forma parte del hueso húmero. 

Todo sobre la Ciática

¿Qué es y por qué se produce la ciática? Causas, síntomas, tipos y tratamientos.

Son muchos los pacientes que nos llaman diciéndonos que sufren ciática, pero cuando llegan a consulta y realizamos la correspondiente valoración presentan una lesión diferente. Os contamos lo más importante sobre la ciática.

El Nervio Ciático

Antes de explicar de forma concreta qué es la ciática, es importante conocer el nervio que la produce: el nervio ciático. Es el nervio más largo del cuerpo y tiene un diámetro superior a la media. Su recorrido es el siguiente:

Drenaje Linfático Manual (DLM) para no sufrir piernas pesadas ni hinchadas

El drenaje linfático manual es cada día más solicitado por los pacientes gracias a sus notables resultados para no sufrir piernas pesadas ni hinchadas. ¡Recuerda que debe ser realizado por personal sanitario!

En otro post ya os contamos qué es y para que sirve el drenaje linfático, hoy queremos centrarnos en el drenaje linfático de los miembros inferiores, o lo que es lo mismo, de las piernas.

Son muchos los pacientes que acuden a consulta para aliviar la pesadez de sus piernas o refiriéndonos una hinchazón en ellas sin saber el motivo. Notan como si las piernas acumularan algo de líquido e incluso un aumento notable de volumen en estas. En muchos de estos casos el problema principal será un fallo en el drenaje de la linfa del cuerpo.