Fisioterapia Goya Madrid

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space height="12px"][vc_column_text]

Me duele la cadera ¿a qué se debe?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Debido a nuestra experiencia en consulta, vemos de utilidad explicaros las diferentes patologías que causan dolor en la región de la cadera. A continuación vamos a exponeros las posibles causas de un dolor de cadera, cómo se manifiestan y los posibles tratamientos:
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

¿Qué es la tendinitis de Quervain?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]La Tendinitis de Quervain o tenosinovitis es una patología que afecta a los tendones del dedo pulgar de la mano. Concretamente al abductor largo del pulgar – encargado de hacer el movimiento de separación del dedo gordo – y al extensor corto del dedo pulgar de la mano.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

¡Se me escapa el pis! Incontinencia Urinaria

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Manteniendo conversaciones con muchos de nuestros pacientes hemos llegado a la conclusión de que en nuestra sociedad se han normalizado ciertas situaciones. Os mencionamos ahora aquellas que podrían estar relacionadas con una posible incontinencia urinaria
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Síntomas de una Hernia Discal Cervical

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Llega un momento en la vida en el que el desgaste y los esfuerzos de nuestros años pasados, sumados a las horas de trabajo sentados en una silla, nos generan dolores que se repiten. Y de repente un día sentimos un dolor nuevo, que nos alarma y preocupa, que no conocíamos hasta ahora. 
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Mantener sano el suelo pélvico de la mujer en cualquier etapa de la vida es muy importante pero, ¿sabes cómo hacerlo?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]La importancia que tiene el suelo pélvico en la vida de la mujer está empezando a calar en la sociedad, sobre todo ahora que empezamos a ser mamás a una edad más avanzada. Las mujeres comienzan a comentar entre ellas los “pequeños problemas” que pueden experimentar en el día a día y buscan información al respecto.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Tratamiento de fisioterapia y osteopatía visceral para revertir la hernia de hiato

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Para entender lo que es una hernia de hiato primero debemos conocer el músculo diafragma. Este tiene forma de paracaídas o cúpula y divide la cavidad torácica de la abdominal. Es decir, por encima del diafragma encontramos al corazón y los pulmones, mientras que por debajo tenemos las vísceras digestivas y el sistema uroginecológico.
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

La plagiocefalia es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura mantenida en el tiempo.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Puede venir acompañada de una tortícolis congénita (contractura del músculo esternocleidomastoideo, el bebé gira bien la cabeza hacia el lado contrario a la lesión y es incapaz de girar hacia el lado lesionado). Se diagnóstica con una exploración clínica y un análisis de los antecedentes del niño, es importante saber cómo fue el parto y las costumbres posicionales del bebé. 
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

La Lordosis es la curva fisiológica de nuestra columna en la zona cervical.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Muchos pacientes cuando acuden a consulta nos preguntan qué es la lordosis cervical. La lordosis hace mención a la curvatura fisiológica –normal – que existe en la zona de las cervicales.  Cuando las cervicales aumentan, pierden o invierten su curva, es cuando empiezan a aparecer síntomas tales como: dolor en el cuello y en la musculatura de la espalda, frecuentes dolores de cabeza, sensación de mareo, problemas en la vista, cansancio e insomnio. 
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

CONTRACCIONES MUSCULARES: QUÉ SON Y TIPOS

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Desde antes de nacer ya tenemos a nuestro cuerpo funcionando de forma continua como la maquina perfecta que es (¡y menos mal!). Muchos de los procesos que suceden dentro de nosotros son voluntarios, pero mucho otros ocurren “sin nuestro permiso”. Por ejemplo: las contracciones de las paredes musculares del estómago durante la digestión o el bombeo del corazón, que gracias a sus contracciones nos permite seguir con nuestro día a día través de su contracción muscular involuntaria. Ya sea de manera voluntaria o involuntaria, todas estas acciones las podemos realizar gracias a la contracción muscular. 
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Stress y Sistema Nervioso Autónomo

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Muchos pacientes cuando asisten a su consulta de fisioterapia nos cuentan que, independientemente de la lesión que vengan a tratar, salen más enérgicos, positivos y tranquilos, con sensación de que le hubiéramos quitado el stress emocional que traían antes de tumbarse en la camilla. No es casualidad, ya que estamos activando con muchas de nuestras técnicas la liberación de endorfinas (una de las hormonas de la felicidad).